Milenio 3 04/06/2011

domingo, 18 de enero de 2009

EL SETI UNA COMUNIDAD MUNDIAL EN BUSCA DE VIDA INTELIGENTE

Un pequeño grupo de científicos apoyados por miles de usuarios en la red de todos los rincones de nuestro planeta, trabajan en colaboración sin intimidarse de las burlas y obstáculos, intentando hallar una señal procedente del firmamento.

SETI es el acrónimo del inglés Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Existen numerosos proyectos SETI, que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado. Hasta la fecha (2009) no se ha detectado ninguna señal de claro origen extraterrestre, sin incluir la todavía sin definir Señal WOW!

*Señal Wow! es el nombre por el cual se conoce en círculos astronómicos a una captación de radio que constituiría el único mensaje recibido hasta la fecha que podría tener un origen extraterrestre y haber sido emitido por seres inteligentes.

Los primeros proyectos SETI surgieron bajo el patrocinio de la NASA durante los años 1970. Uno de los proyectos más famosos, SETI@Home, está siendo apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus computadoras personales, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico.

El proyecto SETI ha trascendido su carácter de computación distribuida, al diseñar y llevar a cabo un nuevo programa que se ejecuta en el ordenador del usuario, mediante el cual es posible participar en otros proyectos que requieren grandes cantidades de proceso. Este programa tomó el nombre de BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) . BOINC actúa como cliente de proyectos, y ahora SETI es uno de esos proyectos. Algunos proyectos que comparten la infraestructura son (se mencionan los que más tiempo llevan):
Einstein@Home:Busca púlsares (estrellas de neutrones) usando los detectores de onda gravitacionales LIGO y GEO. Están apoyados por la Sociedad americana de Física (APS).
Climate Prediction: Tiene por objetivo realizar simulaciones meteorológicas para conseguir realizar previsiones más acertadas.
Rosetta@home: Pretende desarrollar un método para la predicción y el diseño de proteínas y sus interacciones. Un proyecto que puede contribuir a la investigación y búsqueda de solución a muchas enfermedades humanas.
LHC@home: Es un proyecto para ayudar a los científicos del CERN en las simulaciones de partículas en el interior del LHC (Large Hadron Collider).
Los usuarios pueden libremente apuntarse a los proyectos que quieran.

¿Qué tipo de reacción mundial habría si un día se llegara a producir el contacto?.
De momento podemos aventurarnos con ver la película Contact de Robert Zemeckis que aborda el tema de la señales de forma magistral en su comienzo pero con un final que aborda otra temática como es la FE,CREER.

El argumento de la película plantea de una manera realista, aunque adaptada a las necesidades dramáticas del cine, como sería un contacto real con una civilización inteligente. El filme está basado en la novela homónima de Carl Sagan. Sagan fue un astrónomo que realizó aportaciones importantes en el campo de la astronomía planetaria, y logro notoriedad en el gran público como divulgador científico.
Página oficial de SETIHOME:http://www.querysoft.es/seti/





0 comentarios:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates