Milenio 3 04/06/2011

domingo, 11 de enero de 2009

Millennium:Una música para ilustrarnos otros mundos y civilizaciones "en nuestro propio planeta".

Muchos de nosotros hemos podido disfrutar en innumerables películas de bandas sonoras que permanecen en la memoria y que muchos a veces no asociamos a un compositor. Si les hablo de Piratas del Caribe, El Código da Vinci, Rain Man, La Roca, LLamaradas, El Rey León, Gladiator,Black Rain seguro que muchos recordarán sus enérgicas partituras en momentos cumbres de estas y otras películas que sería imposible enumerar.

Pero la razón de hablar de Hans Zimmer -compositor- es para a continuación adentrarnos en una obra suya desconocida por muchos y hablo de la partitura para una serie documental de 1992 llamada: Millennium ,Tribal Wisdom and the Modern World" .

En palabras de dos blogger y que comparto plenamente - hablo del Dr Roberto en México y su blog:http://mis100mejores.blogspot.com/ y de Alonsii de la ciudad de Barcelona y su blog:http://larbredeles1000musiques.blogspot.com/.
Era la bso de una serie documental de nombre, "Millennium, sabiduría ancestral y el mundo moderno"(1992) y en ella se nos ponía cara a cara sociedades tribales de diferentes puntos del planeta con la sociedad moderna. La serie intentaba huir del etnocentrismo de los últimos 2000 años, en los que todo aquello no "civilizado" había sido etiquetado como "salvaje". Para esto, la serie nos presenta las costumbres y tradiciones de toda una serie de pueblos en temas tales como, el amor, el arte, el sexo, el matrimonio, la familia, la identidad personal, la espiritualidad, la muerte y la relación con la naturaleza, entre otros. Maneras diferentes de estructurar la realidad, ni mejores ni peores, adaptaciones al medio para poder sobrevivir...La estructura narrativa de la serie se basa en historias explicadas primera persona, utilizando las vivencias de hombres y mujeres de todo el planeta . Pueblos como los Dogon, Xavante, Makuna,Huichol, Woodabe, Navajo, desfilan ante nosotros a lo largo de la serie. Todo esto nos ayuda a poder vincularnos emocionalmente con esos personajes para , de esta forma, ser más sensibles a las preguntas que se nos plantean abiertamente en la serie.Nuestras sociedades han cambiado sus estructuras a lo largo de los años a consecuencia del contacto con otras. La serie pretende facilitar el conocimiento y la comprensión de los procesos que hicieron que ciertas sociedades se configuraran de una determinada forma para así aprender a conocernos mejor.

El Soundtrack de Millennium:Tribal Wisdom and the Modern World se compuso para acompañar al documental del mismo nombre filmado por David Maybury-Lewis. El compositor de origen alemán Hans Zimmer teje una alfombra de sonidos del mundo tribal, combinando cantos tribales, percusiones africanas, violines huicholes y sus sintetizadores. La serie y el libro ya no se consiguen, pero afortunadamente el soundtrack esta disponible y puede comprarse en forma digital en línea. Cada vez que escucho esta colección de música, me transporta a lugares diferentes y además nos deja un mensaje de tolerancia y pluralismo. La serie trataba de las diferencias entre los estilos de vida modernos y los primitivos, aún cultivados en las diferentes tribus existentes a nivel mundial y de como el intercambio entre "ambos mundos" puede ser de beneficio mutuo.Este soundtrack nos deja un sentimiento de eternidad y compasión, nos transporta a otros mundos no regidos por reglas o por el reloj.

Un fragmento de una de las partituras de Hans Zimmer para este documental que espero lograr poder ver y que hace muchos años fue emitido por TVE 2 en esos horarios nada comerciales. Este fragmento ha sido empleado en bastantes emisiones por radio del programa Milenio 3 de Iker Jiménez en las madrugadas del Sábado.

0 comentarios:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates