Milenio 3 04/06/2011

Mostrando entradas con la etiqueta marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marte. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2008

LA NAVE PHOENIX CON EVIDENCIAS FISICAS DE LA EXISTENCIA DE HIELO EN MARTE

La nave 'Phoenix', recién aterrizada en las regiones árticas del planeta rojo, ha logrado desenterrar hielo prácticamente al primer intento, según estiman los expertos de la misión.
Hace unos días, tras comprobar que había grumos blancos bajo el rojizo suelo del planeta, los científicos ya anunciaron que podría tratarse de hielo, pero aún quedaba la duda de que, en realidad, no fuese más que sal.Sin embargo, las imágenes muestran que unos pequeños bloques blanquecinos del tamaño de dados han desaparecido con el tiempo, lo que parece indicar que se trata de hielo, expuesto a contracciones y expansiones que crean estructuras poligonales en la superficie marciana."Tiene que ser hielo", ha dicho el investigador desde la Universidad de Arizona principal de la misión, Peter Smith. "Estos pequeños grumos han desaparecido por completo al cabo de unos días, lo que supone una evidencia perfecta de que es hielo. Ha habido algún interrogante sobre si el material era sal. La sal no puede hacer eso", ha indicado Smith.Al margen de este hallazgo, y en espera de que los instrumentos del vehículo analicen el material, la 'Phoenix' sigue excavando alrededor con su brazo robótico y, según la NASA, parece que ya ha encontrado nuevas muestras de hielo subterráneo.Aunque se ha elucubrado desde los años 70 con la posibilidad de que haya agua congelada -y no sólo dióxido de carbono helado- en los polos marcianos, esta sería la primera vez que un vehículo robótico lo toca directamente.El objetivo de la misión 'Phoenix', que ha aterrizado en un lugar idóneo pero está teniendo algunos problemas para analizar las muestras, es comprobar si las regiones polares de Marte son, o fueron alguna vez, aptas para la vida.

martes, 29 de abril de 2008

PROYECTO MARTE 500 "PRIMERA PRUEBA PARA SIMULAR UN VUELO A MARTE".



Concluye en Rusia la primera prueba para simular un vuelo a Marte
Durante dos semanas cuatro voluntarios permanecieron encerrados en un módulo
Cuatro voluntarios rusos han concluido el primero de una serie de experimentos para simular un vuelo a Marte. Así lo ha informado el Instituto de Problemas Médico-Biológicos (IPMB) de la Academia de Ciencias de Rusia.
Durante dos semanas los voluntarios permanecieron encerrados en un módulo donde a partir del séptimo día se fue reduciendo el contenido de oxígeno y añadiendo en cambio gas inerte argón, explicó un representante del IPMB.
"Semejante mezcla de oxígeno, nitrógeno y argón podrá emplearse durante los futuros vuelos pilotados a Marte, pues permite reducir el riesgo de un incendio a bordo de la nave espacial, así como ahorrar reservas de oxígeno", indicó el científico.
La mera reducción de la cantidad de oxígeno afecta al organismo humano y puede causar la muerte, pero esto se puede evitar elevando el contenido de argón, cuya presencia en el aire es habitualmente de aproximadamente el 1%.
"Este gas ha sido encontrado en Marte, por tanto los cosmonautas podrán reponer sus reservas directamente en ese planeta, sin tener que transportar cargamento adicional", explican los expertos.

Proyecto 'Marte-500'
El estudio forma parte del ambicioso proyecto conocido como 'Marte-500', durante el que seis voluntarios permanecerán un total de 520 días, el tiempo del viaje de ida y vuelta a Marte, más una estancia de 30 días en la superficie marciana, en un simulador.
El experimento ruso, cuyo inicio está previsto para 2009, se desarrollará en cinco módulos de 550 metros cúbicos, con la configuración, instrumentos y equipos que podría haber en las futuras naves interplanetarias
Esa prueba y otra anterior, de 105 días, las protagonizarán cuatro voluntarios rusos y dos europeos, seleccionados por expertos del IPMB de entre miles de aspirantes.
El IPMB informó el pasado 1 de abril de que había recibido de la Agencia Espacial Europea (ESA) cerca de 40 perfiles de voluntarios seleccionados para participar en el simulacro de un vuelo a Marte como integrantes de la tripulación principal o bien de la suplente.
Según los científicos, paralelamente se realizarán varios estudios en monos del impacto de diversos tipos de radiación en el organismo.
Rusia anunció hace justo un año el inicio de los preparativos para conquistar la Luna y Marte, con el objetivo de que para 2015 sus naves no tripuladas lleguen a la superficie selenita y al Planeta Rojo.
Algunos científicos rusos opinan que el primer vuelo tripulado ruso a Marte podría efectuarse ya en 2020, todavía sin descender a la superficie marciana, sino limitándose a estudiar el planeta con ayuda de aparatos automáticos controlados desde la órbita.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/28/ciencia/1209374214.html

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates