Milenio 3 04/06/2011

Mostrando entradas con la etiqueta ufologia y misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ufologia y misterio. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2009

Combustión espóntanea humana

La combustión espontánea es la incineración del cuerpo de una persona sin la aparente presencia de una fuente externa de ignición. Aunque la causa de tal combustión ha sido durante muchos años un completo misterio, en general hoy se acepta que la razón más probable de su ocurrencia es un fuego no espontáneo con efecto mecha.

El fuego suele estar localizado en el cuerpo de la víctima. Los muebles y electrodomésticos cercanos a la víctima suelen quedar intactos. Los alrededores de la víctima sufren poco o ningún daño.
El cuerpo de la víctima suele quedar mucho más quemado que en un incendio convencional. Las quemaduras, sin embargo, no se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo. El torso suele quedar muy gravemente dañado, a veces reducido a cenizas, pero las extremidades de las víctimas suelen quedar intactas.
La mayoría de los casos de combustión espontánea suceden bajo techo.
Los electrodomésticos (por ejemplo, televisores) situados sobre un aparador o similar pueden sufrir daños.
Las víctimas son con frecuencia mujeres.
Las víctimas tienen con frecuencia sobrepeso.
La mayoría de las víctimas también son consideradas alcohólicas.
Nunca hay testigos oculares creíbles del proceso real de combustión.

Al estar compuesto en gran parte por agua, el cuerpo humano no arde muy bien. Sin embargo, en muchos casos de combustión espontánea, los cuerpos de las víctimas fueron reducidos a cenizas. Para llegar el cuerpo a tal estado se necesitan temperaturas de más de 1.700°C. Incluso en los modernos crematorios, que alcanzan temperaturas cercanas a los 1.100°C, los huesos no se consumen completamente y tienen que ser molidos.
Muchos asesinos han intentado quemar a sus víctimas, a menudo en un intento de encubrir su crimen. Sin embargo, en cuanto el acelerante (químico, típicamente un líquido inflamable, usado para favorecer la ignición de un fuego) se consume la víctima deja de arder. Además, las investigaciones forenses no revelaron el uso de ningún acelerante en supuestos casos de combustión espontánea.
Así que por tanto un fuego ordinario tendría que haber sido extraordinariamente intenso para provocar el efecto observado en la víctima, pero por otra parte esto entra en contradicción con el daño limitado a los alrededores.

Por supuesto, como con todo fenómeno paranormal aparente, hay cierto número de teorías que intentan explicar cómo sucede la combustión espontánea. Una tiene una base científica, la mayoría no. La explicación científica (con pequeñas variaciones) es la siguiente:
La víctima muere repentinamente (por ejemplo de un ataque al corazón) o pierde la consciencia o la movilidad debido a un exceso de alcohol.
Un cigarrillo o alguna otra fuente de llamas prende las ropas de la víctima, que empiezan a arder, quizá por estar mojadas de alguna bebida alcohólica, y provocan la muerte de la víctima si ésta seguía viva. Se produce el efecto mecha.


Hay numerosas teorías acientíficas y pseudocientíficas.

El efecto mecha

La teoría del efecto mecha afirma esencialmente que una persona resulta quemada por su propia grasa tras haber sido prendida, accidentalmente o de otra forma. Un cuerpo humano vestido es como una vela vuelta del revés: la grasa humana (la fuente de combustible) está dentro y las ropas de la víctima -la mecha- está fuera. Se produce así un suministro constante de combustible, a medida que la grasa que se derrite empapa las ropas de la víctima. La grasa contiene una gran cantidad de energía debido a la presencia en ella de largas cadenas hidrofóbicas.

Usando un cerdo muerto envuelto en una manta y situado en una habitación simulada, la BBC propuso demostrar la teoría del efecto mecha en su programa de televisión científico QED. Se vertió una pequeña cantidad de gasolina sobre la manta como acelerante. Tras prender la gasolina, los investigadores dejaron arder la manta por sí misma. La temperatura del fuego fue medida regularmente y era de sólo unos 800°C. A medida que el fuego quemaba la piel del cerdo, su grasa subcutánea se derretía, fluyendo hasta la manta. La médula ósea, que contiene gran cantidad de grasa, también contribuyó al fuego. El mobiliario de alrededor no sufrió daños, aunque se fundió la carcasa de plástico de una televisión situada sobre un aparador. El fuego hubo de ser apagado manualmente después de siete horas, cuando la mayor parte del cuerpo del cerdo había sido reducida a cenizas.
Con este experimento, los investigadores de la BBC explicaron las siguientes características de la combustión espontánea:
El fuego está altamente localizado: las llamas tenían menos de 50 centímetros de alto, por lo que el fuego normalmente no se propaga a los muebles cercanos.
El cuerpo resulta severamente quemado: el fuego, relativamente no muy caliente, puede arder durante un largo periodo de tiempo, como ocurrió en el experimento, al ser alimentado por la propia grasa corporal de la víctima, lo que explica por qué el cuerpo puede arder durante tanto tiempo.
Los electrodomésticos situados sobre aparadores o similares se queman: el fuego calentó continuamente el aire y produjo una corriente de convección. El aire caliente subía, lo que provocó que se derritiera el plástico del televisor.

Otra teoría afirma que bajo ciertas circunstancias la electricidad estática sube hasta niveles tan peligrosos en el cuerpo humano que una descarga en forma de chispa puede prender las ropas.
Un shock eléctrico estático perceptible creado al realizar ciertas actividades mide típicamente 3.000 voltios. La carga eléctrica puede subir a niveles muchos más altos dependiendo de otras condiciones tales como la humedad. Caminar por una alfombra puede crear una diferencia de potencial de 1.500 a 35.000 voltios.
Las descargas de electricidad estática pueden prender los gases de hidrocarburos en las gasolineras, y son una de las posibles causas de explosiones en las mismas que popular pero erróneamente se creen causadas por las radiaciones de los teléfonos móviles. El 70% de estos sucesos ocurren en un clima frío y seco, que favorece la carga de electricidad estática.
El fenómeno de enormes cargas estáticas en cuerpos humanos fue advertido por primera vez por el profesor Robin Beach del Instituto Politécnico de Brooklyn. El profesor Beach creía que alguna persona podía llegar a acumular la suficiente carga estática como para prender materiales inflamables al contacto con su cuerpo. Aunque propuso esto como una posible causa para los casos de combustión espontánea, Beach no creía que hubiera una relación con la presunta combustión espontánea genuina, puesto que ninguna forma conocida de descarga electrostática podría hacer que los tejidos de cuerpo humano ardiesen. Sí creía que una descarga estática lo suficientemente fuerte podía provocar la ignición de polvo o pelusa en la ropa.
John E. Heymer da en su libro The Entrancing Flame dos ejemplos de supervivientes de descargas estáticas potencialmente fatales, ambos con testimonios oculares. Los testimonios aparecen como declaraciones escritas y firmadas, omitiendo algunos detalles para preservar la intimidad de los testigos. Dichos casos son:
Debbie Clark, quien en septiembre de 1985 observó que ráfagas de luz azul emanaban ocasionalmente de su cuerpo.
Susan Motteshead,quien en el invierno de 1980 sufrió un incendio espontáneo de sus ropas, según el testimonio de su hija.

Heymer sugiere que en estas personas con desequilibrios emocionales, un proceso psicosomático puede disparar una reacción en cadena liberando hidrógeno y oxígeno dentro del cuerpo, detonando una reacción en cadena de explosiones mitocondriales. Las teorías de Heymer han encontrado muy poco apoyo.
El pyroton:
Larry Arnold es un investigador privado, que ha dedicado una gran parte de su tiempo a la controversia de la combustión espontánea. Es el director de una organización llamada "Parascience International".
En su libro de 1995 sobre la combustión espontánea titulado Ablaze! (¡En llamas!) especula con la existencia de una partícula subatómica aún desconocida a la que se refiere como pyroton, que sería emitida en los rayos cósmicos. Normalmente esta partícula pasaría a través del cuerpo sin interactuar con él, como un neutrino, pero ocasionalmente, al colisionar con un núcleo celular podría desatar una reacción en cadena que destruye el cuerpo por completo.

Uso en la ficción

La combustión espontánea humana se usa ocasionalmente en las obras de ficción. Charles Dickens la usó como un recurso argumental en su novela La casa desierta (1853), lo que atrajo la atención sobre el fenómeno. La serie de televisión Picket Fences incluyó un episodio en el que un personaje habitual moría de esta forma. El experimento del efecto mecha fue reconstruído en el episodio Face Lift de la serie de televisión CSI: Las Vegas. La película This Is Spinal Tap incluye varias referencias a la combustión espontánea humana, pues dos de los baterías de la banda ficticia «explotaron sobre el escenario», en palabras de la propia banda.
La película Combustión espontánea (1990) protagonizada por Brad Dourif hace referencia a muchos hechos que han sido advertidos en casos de combustión espontánea. Por razones relevantes para la trama, la causa del fenómeno se atribuye en la película a envenenamiento por radiación.

Para aportar más pistas sobre este misterio o no, contrastamos dos videos, el primero de National Geographic y el segundo por la BBC.




domingo, 18 de enero de 2009

EL SETI UNA COMUNIDAD MUNDIAL EN BUSCA DE VIDA INTELIGENTE

Un pequeño grupo de científicos apoyados por miles de usuarios en la red de todos los rincones de nuestro planeta, trabajan en colaboración sin intimidarse de las burlas y obstáculos, intentando hallar una señal procedente del firmamento.

SETI es el acrónimo del inglés Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Existen numerosos proyectos SETI, que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado. Hasta la fecha (2009) no se ha detectado ninguna señal de claro origen extraterrestre, sin incluir la todavía sin definir Señal WOW!

*Señal Wow! es el nombre por el cual se conoce en círculos astronómicos a una captación de radio que constituiría el único mensaje recibido hasta la fecha que podría tener un origen extraterrestre y haber sido emitido por seres inteligentes.

Los primeros proyectos SETI surgieron bajo el patrocinio de la NASA durante los años 1970. Uno de los proyectos más famosos, SETI@Home, está siendo apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus computadoras personales, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico.

El proyecto SETI ha trascendido su carácter de computación distribuida, al diseñar y llevar a cabo un nuevo programa que se ejecuta en el ordenador del usuario, mediante el cual es posible participar en otros proyectos que requieren grandes cantidades de proceso. Este programa tomó el nombre de BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) . BOINC actúa como cliente de proyectos, y ahora SETI es uno de esos proyectos. Algunos proyectos que comparten la infraestructura son (se mencionan los que más tiempo llevan):
Einstein@Home:Busca púlsares (estrellas de neutrones) usando los detectores de onda gravitacionales LIGO y GEO. Están apoyados por la Sociedad americana de Física (APS).
Climate Prediction: Tiene por objetivo realizar simulaciones meteorológicas para conseguir realizar previsiones más acertadas.
Rosetta@home: Pretende desarrollar un método para la predicción y el diseño de proteínas y sus interacciones. Un proyecto que puede contribuir a la investigación y búsqueda de solución a muchas enfermedades humanas.
LHC@home: Es un proyecto para ayudar a los científicos del CERN en las simulaciones de partículas en el interior del LHC (Large Hadron Collider).
Los usuarios pueden libremente apuntarse a los proyectos que quieran.

¿Qué tipo de reacción mundial habría si un día se llegara a producir el contacto?.
De momento podemos aventurarnos con ver la película Contact de Robert Zemeckis que aborda el tema de la señales de forma magistral en su comienzo pero con un final que aborda otra temática como es la FE,CREER.

El argumento de la película plantea de una manera realista, aunque adaptada a las necesidades dramáticas del cine, como sería un contacto real con una civilización inteligente. El filme está basado en la novela homónima de Carl Sagan. Sagan fue un astrónomo que realizó aportaciones importantes en el campo de la astronomía planetaria, y logro notoriedad en el gran público como divulgador científico.
Página oficial de SETIHOME:http://www.querysoft.es/seti/





martes, 13 de enero de 2009

DESAPARICION DE GRANDES COLONIAS MUNDIALES DE ABEJAS.

El fenómeno conocido como Trastorno del Colapso de las Colonias (CCD, —Colony Collapse Disorder—), se caracteriza por la repentina e inexplicable pérdida de colonias de abejas.

Un día cualquiera, miles de abejas salen de su colmena en busca de polen y néctar y nunca más regresan. Desaparecen sin dejar rastro.

Seguramente habrán oído noticias sobre las grandes desapariciones de colonias de abejas en el mundo. Muchos tratan de ver en estas desapariciones un mensaje o un misterio que ha sido fortalecido por la conocida frase atribuida a Albert Einstein: "Si las abejas comenzaran a desaparecer, a la humanidad le quedaría pocos años de vida" y al guión de la última película de M.Night Shyamalan titulada 'El incidente'.


No se sabe todavía la causa, pero el hecho amenaza la producción de muchos cultivos. Ya que frutas, hortalizas, y frutos secos dependen de la polinización de las abejas para poder continuar, y si la población de abejas ha bajado a la mitad en un mes, es sumamente alarmante no sólo por el hecho en sí, sino por cómo va a afectar la reproducción de todos esos vegetales.

. Cuando faltan las abejas se ve afectado todo el proceso de crecimiento de numerosos cultivos, como kiwis, almendras, verduras, aguacates, ya que no existe el agente polinizador encargado de asistir a esas plantas en su reproducción

Ya tienen algunos culpables, como por ejemplo el exceso del uso de agroquímicos, que causan un descenso de la biodiversidad. Al reducir el espectro de las plantas y flores que son el alimento de las abejas, esto las termina destruyendo.
Otra teoría le echa la culpa a los pesticidas, prohibidos en ciertos países de Europa, pero extendidos en EEUU, y que podrían estar afectando la capacidad de las abejas para navegar de vuelta a la colmena.
Hasta el momento y resumiendo varias hipótesis que explicarían estas desapariciones que son frecuentes pero en porcentajes mucho menores a los actuales, serían las siguientes:

1) El resurgimiento o aparición de nuevos agentes patógenos como hongos y bacterias.
2) La presencia de químicos ambientales que causan la muerte de las abejas.
3) La combinación de agentes estresantes (plagas, enfermedades o déficit nutricional) que interactúan debilitando las colonias y facilitando la invasión de patógenos oportunistas.
En otras partes del mundo se dan como posibles causas del colapso de las colonias el cambio climático, la presencia de cultivos transgénicos y las ondas electromagnéticas emitidas por los teléfonos móviles que interfieren con los sistemas de vuelo y de orientación de las abejas.
Sin embargo, ninguna de las hipótesis se ha podido comprobar hasta ahora.
Lo único que podemos tener claro en estos momento es que el fenómeno está ocurriendo principalmente en países desarrollados como EEUU, el continente europeo o Taiwán.

El misterio no es tal misterio y la causa de tan repentina y masiva desaparición es importante para buscar una solución y establecer causa que se me antoja atrevidamente producto de una causuística variada.
Lo que tenemos que valorar, reflexionar y preguntarnos es ¿ Qué está pasando al ser humano y a que cargas estamos sometiendo al planeta y los seres vivos ?.El misterio radica en la naturaleza del hombre y no en fenómenos extraños.
Les dejo con este video de la Televisión Gallega donde se analiza el fenómeno. Está en Gallego pero es fácilmente entendible.

sábado, 1 de noviembre de 2008

El Caminante de Boisaca "un ser humano con nombre y apellidos".



CASO RESUELTO
De la misma manera que ha sido fuente y noticia para muchísimas especulaciones, también cuando deja de serlo hay que rendir tributo a un ser humano como tu o como yo que vivió su vida "terrestre".
Noticia publicada por el Correo Gallego edición digital:

El 'caminante de Boisaca' ni era un fantasma ni un extraterrestre.

Las huellas dactilares de Óscar Ortega Vasalo coinciden con las del joven que fallecía en 1988 arrollado por un tren ·· Su madre regenta una farmacia en Majadahonda ·· El cadáver está depositado en la fosa común del cementerio


Óscar Ortega Vasalo tendría hoy 42 años. Han pasado 20 desde que su familia le perdía la pista. Sus huellas dactilares coinciden con las de aquel joven que fallecía el cinco de mayo de 1988 arrollado por un tren. Su cadáver fue enterrado en Boisaca y trasladado a la fosa común en 1995. En las últimas dos décadas nadie ha reclamado su cuerpo y el enigma no ha estado exento de especulaciones. La de Óscar Ortega es una historia real que, sin embargo, ha servido para nutrir la imaginación de medios de comunicación y fabricantes de fenómenos paranormales. El presidente de la Agrupación de Familiares de Desaparecidos y de Inter-Sos, Manuel Jaime, no salía ayer de su asombro. "En realidad, nadie quiere encontrar así a un ser querido. Pero el cuerpo se queda descansado", confesaba en declaraciones a este diario a la espera de recibir la notificación oficial de la familia Ortega. "Hemos luchado contra viento y marea para que los ADNs se publicaran", advierte el responsable del colectivo. Pero la lectura del código genético no ha sido esta vez la clave para identificar al legendariamente conocido como el caminante de Boisaca, sino las huellas dactilares.
Desde la farmacia de María Bertina Vasalo Álvarez -con domicilio en Majadahonda- rehusaban ayer, sin embargo, confirmar el fatal desenlace. La titular del despacho, madre de Ortega, prefiere mantenerse al margen de la tormenta mediática. Lo habitual, comenta Manuel Jaime, es que la familia retire la denuncia de desaparición e inicie el proceso para recuperar el cadáver. El primer paso sería presentar la correspondiente reclamación en el juzgado. A continuación, las autoridades sanitarias tendrían que conceder el permiso para la exhumación que, en última instancia, debería notificarse al Ayuntamiento de Santiago. A Raxoi no le ha llegado por el momento solicitud de ningún tipo, señalaba ayer a este periódico la edil responsable de este área, Marta Álvarez-Santullano.

El rastro de Óscar Ortega Vasalo se perdía el dos de junio de 1988. Tenía 22 años y la última vez que su familia tenía noticias suyas se encontraba en Barcelona. El misterioso accidente registrado en la vía del tren a la altura de Puente de Viso se producía un mes antes. El maquinista no pudo hacer nada por evitar el suceso y el cuerpo quedó totalmente mutilado, con la cabeza aplastada y las piernas separadas del tronco. Las primeras hipótesis apuntaban a un suicido. Sin embargo, siempre hubo demasiadas incógnitas en torno al caso. Sus huellas no se correspondían con las de ningún ciudadano español. Llevaba encima 15.000 pesetas, pero entre sus efectos personales no se encontró documento alguno que le identificase.
Veinte años después se cierra uno de los casos más extraños de las últimas décadas. Inter-Sos, a la espera de la notificación oficial, pronto eliminará de su web la ficha de Óscar Ortega. Aún hay otros 14.000 desaparecidos en España y se computan más de 4.500 cadáveres sin nombre.


martes, 21 de octubre de 2008

EL MISTERIO DE LA ISLA DE SAN BORONDÓN EN LAS ISLAS CANARIAS.

La isla de San Borondón es una leyenda popular de las Islas Canarias sobre una isla que aparece y desaparece desde hace varios siglos, con origen en el periplo legendario de San Brandá de Confert (San Borondón).
Debido a sus características y comportamientos extraños, como el aparecer y desaparecer o esconderse tras una espesa capa niebla o nubes, ha sido llamada la Inaccesible, la Nom Trubada, la Encubierta, la Perdida, la Encantada y algún apelativo más . La bahía de Samborombón (Provincia de Buenos Aires, Argentina) fue nombrada de tal modo durante la expedición de Magallanes en marzo de 1520 en la creencia de que había sido formada por el desprendimiento de la isla de San Borondón del continente americano.

Leonardo Torriani, ingeniero encargado por Felipe II para fortificar las Islas Canarias a finales del siglo XVI, describe sus dimensiones y localización y aporta como prueba de su existencia las arribadas fortuitas de algunos marinos a lo largo de ese siglo.
Esta isla se localizaría al oeste del Archipiélago, a 550 km en dirección oeste-noroeste de El Hierro y a 220 km en dirección oeste-sudoeste de La Palma, aunque según otros «testigos» que dicen haberla visto, se sitúa directamente entre las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.
San Borondón mediría 480 km de largo (de norte a sur) y 155 km de ancho (de este a oeste), formando hacia el medio una considerable degollada o concavidad y elevándose por los lados en dos montañas muy eminentes, siendo la mayor de las cuales la de la parte septentrional.
Hay relatos desde siglos que narran la aparición de la isla, de la visión por muchos testigos y de su posterior desaparición, mientras que otras personas atribuyen la extraña aparición a alguna acumulación de nubes en el horizonte o a un fenómeno de espejismo.

Se creyó a pies juntillas en su existencia, y no faltaron relatos detallados de algún que otro navegante que juraba haber desembarcado en la isla y haberla explorado antes de que volviera a hundirse en el Océano. En algún tratado internacional firmado por el Reino de Castilla, haciendo referencia a Canarias, se hablaba de la soberanía castellana sobre "las islas de Canarias descubiertas y por descubrir"; por si acaso... La isla fue llamada "Aprositus", Inaccesible, y en otras versiones de la leyenda recibe el nombre de "Antilia" o "Isla de las Siete Ciudades", ciudades que se suponían fundadas por siete legendarios obispos.

El portugués Luis Perdigón relata que el rey de Portugal había hecho merced a su padre si la descubriese. Cuando se firmó la paz de Evora (4 de junio 1519) y la corona de Portugal cedió a la de Castilla su derecho a la conquista de las Canarias, se nombró entre ellas la "Non Trubada o Encubierta".

Elpadre Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) era un gran pensador, con gran espíritu crítico explicós us razones por las que la isla no puede ser real y apuntó a dos posibles hipótesis para explicar los hechos.

Debemos observar que él no rechaza los testimonios; es más, cree que tantos testimonios es difícil que no tengan algo de realidad; pero lo que sí hace es buscar una explicación racional al tema.La primera explicación es la conocida como “Fata Morgana” que se ve habitualmente en la ciudad de Reggio, en el Reino de Nápoles. Consiste en que muchas veces, se ve sobre el mar un magnífica ciudad, en la que se ven edificios, árboles, e incluso hombres y animales. El Padre Feijoo habla de Reggio, pero lo cierto es que estos fenómenos son muy típicos de todo el estrecho de Mesina.Aunque no lo describe el padre Feijoo, también sabemos que aquellas tierras se han visto barcos en el cielo, bien boca arriba, bien boca abajo.Hoy sabemos que se trata de espejismos debidos a que en la atmósfera se forman lentes. Por ejemplo, una capa de aire frío, otra de caliente y otra de aire frío producen una lente, que curva los rayos de luz y hace aparecer el barco que navegaba en el mar donde no puede estar. Es lo mismo que ocurre con los espejismos del desierto.Incluso puede ocurrir que haya más de una refracción y que se vean varias imágenes del barco, del Sol o de la Luna.El segundo fenómeno al que invoca Feijoo, es una nube que hace de espejo. El fenómeno que él describe es que un científico de Marsella ha visto que desde la playa de la ciudad, mirando al mar, se ve una copia de la misma ciudad.La única explicación es algo que haga de espejo.Una vez más el espejo podría estar formado por capas de aire de distinta densidad.
La leyenda de San Borondón llegó a adquirir tal fuerza en Canarias que durante los siglos XVI, XVII y XVIII se organizaron expediciones de exploración para descubrirla y conquistarla. Entre ellas pueden enumerarse :
Finales del siglo XV: Fernando de Viseu, sobrino del Infante Don Enrique el Navegante de Portugal.
1526: Hernando de Troya y Francisco Álvarez, vecinos de Gran Canaria.
3 de abril de 1570: Hernán Pérez de Grado, regente de la Real Audiencia de Canarias; afirma a su regreso haber estado en sus costas y haber perdido allí a parte de sus tripulantes.
1570: Fernando Villalobos, regidor de La Palma, con tres navíos.
1570: Alonso de Espinosa, gobernador de El Hierro.
1604: Gaspar Pérez de Acosta y Fray Lorenzo de Pinedo, franciscano y marinero; sólo hallan una acumulación de nubes y celajes en el horizonte.
1721: Juan Mur y Aguirre, Capitán General de Canarias.
1732: Gaspar Domínguez, capitán de mar , con una balandra.
Algunos creadores de videos han dejado la leyenda de la misteriosa isla de San Borondón en el you tube:








lunes, 21 de julio de 2008

TUNGUSKA CONTADO POR CARL SAGAN "COSMOS"


El renombrado como "caso Tunguska" formó parte esta semana del programa presentado por Iker Jiménez, Cuarto Milenio ( no olvidemos su espacio radiofónico de la SER Milenio3).
Este caso forma parte al igual que el Área 51, El triángulo de las Bermudas y otros fenómenos o acontecimientos e intrigas de este Planeta Tierra, de la enciclopedia básica del misterio.
Pero hay una diferencia de este caso respecto a los otros, aquí está comprobado ( no forma parte de la imaginación o la especulación) que se produjo algo con muestras visibles y huella sobre la corteza terrestre en la zona de Siberia que pudo sentirse y registrarse en la época en distintas partes de Europa y Asia (1908).
El único misterio de este caso es saber que desencadenó esa fuerza destructora en la región siberiana de Tunguska.
Como complemento a la contado en Milenio 4 aquí les inserto parte del programa histórico Cosmos presentado por Carl Sagan y su visión, opinión científica incuestionable. Espero la disfruten.......

El suceso de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkia, Siberia, Rusia) en la posición 60°55′″N 101°57′″E inesperado a las 7:17 del día 30 de junio de 1908.





domingo, 13 de julio de 2008

EL AREA 51 "SECRETOS MILITARES O ALGO MAS"

El Área 51 es una sección situada en el centro de la Base de la Fuerza Aérea de Nellis y es propiedad del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y de la Fuerza Aérea al norte de Las Vegas a 170 km de Nevada, aparentemente contiene instalaciones donde se prueban aeronaves secretas y es uno de los lugares más secretos del mundo. El nombre oficial es Air Force Flight Test Center, Detachment 3, pero se le conoce también como: Watertown, Dreamland, Groom Lake, Rancho Paraíso, La Granja, La Caja, y Área de Dirección del Desarrollo.
La base se encuentra dentro de la instalación de entrenamiento del Nevada Test and Training Range. Aunque las instalaciones en en el polígono de tiro están gestionadas por la 99th Air Base Wing y la Base de la Fuerza Aérea de Nellis, la instalación de Groom Lake parece estar ejecutandose junto al Centro de pruebas de Vuelo de la Fuerza Aérea, del inglés, Air Force Flight Test Center (AFFTC) en la Base de la Fuerza Aérea de Edwards en el Desierto de Mojave.
Ha sido durante todos estos años fuente de inspiración de películas y documentales... aficionados y creyentes de la ufología.

para los seguidores de ovnis y extraterrestres, el Área 51 es una base militar donde el gobierno de los Estados Unidos oculta, estudia, y experimenta tecnología de origen extraterrestre.
El nombre Área 51 proviene de una división en zonas que hizo el gobierno estadounidense para la administración de servicios con la intención de designar una porción del desierto de Arizona.
La base militar en cuestión, parece haber sido una instalación de la CIA desde la que partían vuelos espía en dirección a la URSS. El secreto que rodea a la base y la política contradictoria del gobierno de los Estados Unidos admitiendo que tal base no existe, ha llegado a convertirse en el tema principal de las teorías de conspiración y el Fenómeno OVNI.

No cabe duda que el Area 51 encierra secretos... ¿ pero que secretos ?, secretos militares inconfensables, experimentación con humanos o quizás fue el lugar donde se desarrolló tecnología militar que no llegó a terminar el Régimen Nazi con sus científicos .. muchos de ellos protegidos y utilizados después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando algo se guarda celosamente y se comenten ciertas contradicciones surgen los mitos y las teorías... quizás si se tratase de tecnología extraterrestre estaríamos todos quizás mucho mas tranquilos que si se tratasen de experimentaciones aberrantes llevadas a cabo por humanos. ¿ Dónde estaría el miedo a lo desconocido?


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates