Milenio 3 04/06/2011

Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2009

INCIDENTE CON ROBOTS MILITARES EN IRAK CON HUMANOS.

Un reciente informe preparado por el departamento de Ethics and Emerging Technology de la California State Polytechnic University para la Oficina de Investigación Naval de la Marina de los Estados Unidos, advierte sobre los peligros de los usos de robots en combate y hace sugerencias sobre el código de conducta que deberían tener, lo que podría no resultar tan sencillo con el creciente avance de las tecnologías en inteligencia artificial. Segun este estudio, una de las incognitas es cómo responderán los algoritmos usados en los casos reales, en que las consecuencias de un error pueden ser catastroficas.
Así con este párrafo abro la polémica abierta tras un incidente ocurrido en Irak con robots militares y soldados americanos, que ha pasado desapercibido por la mayor parte de medios de comunicación.
El ejército estadounidense ha decidido retirar los robots de combate que había desplegado en Irak, después de un incidente en el que uno de estos dispositivos empezó a mover su arma sin haber recibido instrucciones para esta maniobra.
El robot implicado en el incidente es el SWORD, un robot teledirigido que puede equiparse con un amplio abanico de armas, aunque la preferencia es una ametralladora del calibre 50.
Estos robots se manejan mediante radiocontrol, y el incidente consistió en que uno de ellos empezó a mover su arma sin que el operador accionara los mandos correspondientes. La causa mas probable del fallo es algún problema de software.
Aunque el robot no llegó a abrir fuego y, en consecuencia, no hubo riesgo alguno para los soldados, la posibilidad de que un aparato equipado con una ametralladora pueda descontrolarse es lo suficientemente preocupante como para que los militares haya decidido no seguir utilizando estos robots.
En Irak se habían desplegado cuatro de estos robots armados, aunque estaba planeado desplegar 18 mas.
El SWORD es una versión modificada de Talon, un robot de apoyo que el ejército estadounidense viene utilizando desde el año 2000 en misiones de vigilancia y desactivación de explosivos.

"Los robots militares autónomos que combatirán en las guerras del futuro deben ser programados para regirse por un estricto "código militar". De lo contrario, el mundo se arriesga a sufrir atrocidades indecibles en sus manos de acero".

Un informe preparado y financiado por la Oficina de Investigación Naval, un organismo secreto y de alta tecnología perteneciente a la Marina de Estados Unidos, realiza esta cruda advertencia e incluye también consideraciones acerca de un eventual escenario al estilo de 'Terminator' en el que los robots se vuelvan contra sus dueños humanos.
El informe, el primer trabajo serio de esta índole sobre la ética de los robots soldados, prefigura para un futuro cada vez próximo, una era en la que los robots serán suficientemente inteligentes como para tomar decisiones en el campo de batalla que hasta ahora se han reservado a los humanos. Al final, advierte, los robots podrían llegar a desarrollar ventajas cognitivas relevantes sobre los soldados de la especie Homo Sapiens.

"Hay un error muy común que consiste en creer que los robots sólo harán lo que estén programados para hacer", afirma Patrick Lin, el coordinador del informe. "Desgraciadamente, tal creencia es gravemente obsoleta: data de un tiempo en el que los programas sólo podían ser escritos y comprendidos por una única persona".
La realidad, dice Lin, es que los programas modernos tienen códigos de millones de líneas y que los escriben equipos de programadores, ninguno de los cuales conoce el programa completo. En consecuencia, ningún individuo podría predecir con exactitud cómo interactuarían las distintas partes de los programas grandes sin realizar análisis extensivos sobre el terreno; una opción que podría o bien no estar disponible o bien ser deliberadamente desactivada por los diseñadores de los robots soldados.
La solución, sugiere, es combinar una programación basada en las normas con un periodo de 'aprendizaje' de las cosas que se pueden y no se pueden hacer en la guerra.

El informe cubre una rica variedad de escenarios en los que se perfilan los asuntos éticos, legales, sociales y políticos que se plantearán cuando la tecnología robótica progrese. ¿Cómo protegeremos nuestros ejércitos de robots contra los 'hackers' de bandas terroristas o los fallos informáticos? ¿A quién se culparía si un robot se vuelve loco ante una multitud de civiles: al robot, a su programador, al presidente de EEUU? ¿Deberían tener los robots una 'opción suicidio' o deberían ser programados para defender su vida?
El informe, coordinado por el departamento de Ética y Tecnología Emergente de la Universidad Politéctica Estatal de California, advierte duramente al ejército estadounidense contra la complacencia y los atajos, ahora que los diseñadores de robots militares están metidos en la carrera por llegar al mercado y se está incrementando el ritmo de los avances en inteligencia artificial.
La sensación de premura entre los diseñadores puede haberse visto acentuada por el mandato del Congreso para que en 2010 una tercera parte de todos los aviones de ataque operativos sean no pilotados y en 2015 lo sean también una tercera parte de todos los vehículos de combate de infantería.
"La carrera por llegar al mercado incrementa el riesgo de un diseño o una programación inadecuados. Peor aún: sin un esfuerzo importante y sostenido para inculcar códigos éticos a los sistemas autónomos, hay poca esperanza de que las primeras generaciones de tales sistemas y robots resulten apropiados, pues cometerían errores que podrían costar vidas humana", advierte el informe.
Un sencillo código ético en la línea de las 'Tres Leyes de la Robótica' que postuló en 1950 Isaac Asimov, el escritor de ciencia ficción, no será suficiente para garantizar un comportamiento ético por parte de las máquinas militares autónomas.
"Vamos a necesitar un código", sentencia Lin. "Estos artilugios son militares, y no pueden ser pacifistas, así que tenemos que pensar en términos de la ética de la guerra. Vamos a necesitar un código del guerrero".
Los principios o leyes de la robótica, que estableció Isaac Asimov en su novela de ficción, escrita en 1950, "Yo Robot" fueron las siguientes:
1) Un robot no debe de agredir a un humano ni, con su inacción, permitir que un humano sufra algún daño.
2) Un robot debe obeceder las órdenes dadas por los seres humanos salvo si dicho mandato entra en conflicto con la primera de las leyes arriba formulada.
3) Un robot debe proteger su propia existencia siempre y cuando no entre en conflicto con la primera y la segunda de estas leyes.
Sin embargo con la paulatina integración de soldados robots en los conflictos armados se desobedece la primera Ley de larobótica establecida en la novela de ficción de Asimov, que han sido ya incorporadas en el caso del Gobierno Surcoreano.
EL ROBOT MILITAR SWORD PROTAGONISTA DEL INCIDENTE EN IRAK CON SOLDADOS ESTADOUNIDENSES.




sábado, 24 de enero de 2009

Earthlings un documental "de los y para los Terrícolas"..

Earthlings es un documental sobre la total dependencia humana de los demás animales -como "mascotas", comida, ropa, entretenimiento e investigación científica- pero también ilustra nuestra completa falta de respeto hacia ellas.

La película está narrada por el Joaquin Phoenix y la música es de Moby. Contiene un estudio sobre las tiendas de animales, granjas de cachorros y perreras, así como granjas industriales, comercio de piel y cuero, las industrias de los deportes y entretenimiento, y finalmente la profesión médica y científica.
Han utilizado cámaras ocultas y grabaciones nunca vistas del día a día de las prácticas de algunas de las mayores industrias del mundo, totalmente dedicadas a sacar beneficio de los demás animales.
"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados earthlings. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término earthling y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o fría, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí­ juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo". Extracto del documental Earthlings

El visionado de este impresionante documental, lo pude presenciar con motivo del Primer Encuentro Internacional de Los Derechos de Los animales en la Isla de Gran Canaria, celebrado el pasado mes de mayo del 2008.
La única reflexión que quiero exponer es la siguiente: ¿ Cómo vamos a ser capaces de mostrar generosidad y dispensar un trato digno, amable con nuestros compañeros terrícolas, si en el día a día en cada extremo de los continentes mostramos la peor versión de la especie humana?.
No obstante la especie humana tiene que hacer un profundo análisis interior y recuperar el planeta Tierra no como una fuente de explotación y dominación, sino como administrador de unos bienes que nos han sido otorgados.
Podremos tener argumentos a favor o en contra, aceptar parte o todo lo que se argumenta en el documental, pero nunca nos va a dejar indiferente.
Muchas preguntas,reflexiones y conclusiones se pueden formular y obtener de este documental.
Earthlings tardó cinco años en producirse. Lo que comenzó como una serie de Anuncios de Servicio Público, fue convertido en un largometraje de cine con cada uno de los principales animales relacionados con la cuestión. Su escritor y director, Shaun Monson, estrenó en el 2005 Earthlings en el Artivist Film Festival, (en el que ganó el premio al Mejor Reportaje Documental), seguido por el Festival Internacional de Cine de Boston, (en el que ganó el Premio al Mejor Contenido), y más recientemente en el Festival de Cine de San Diego, (donde ganó el premio al Mejor Documental de Cine, así como el Premio Humanitario a Joaquin Phoenix por su trabajo en la película).Phoenix ha comentado sobre el documental "De todas las películas que he hecho, ésta es de la que más gente habla. Por cada persona que ve Earthlings, esta persona le hablará a tres personas más sobre la película."
Algunas imagenes pueden herir la sensibilidad
Visionado del documental con subtítulos en español.





martes, 13 de enero de 2009

DESAPARICION DE GRANDES COLONIAS MUNDIALES DE ABEJAS.

El fenómeno conocido como Trastorno del Colapso de las Colonias (CCD, —Colony Collapse Disorder—), se caracteriza por la repentina e inexplicable pérdida de colonias de abejas.

Un día cualquiera, miles de abejas salen de su colmena en busca de polen y néctar y nunca más regresan. Desaparecen sin dejar rastro.

Seguramente habrán oído noticias sobre las grandes desapariciones de colonias de abejas en el mundo. Muchos tratan de ver en estas desapariciones un mensaje o un misterio que ha sido fortalecido por la conocida frase atribuida a Albert Einstein: "Si las abejas comenzaran a desaparecer, a la humanidad le quedaría pocos años de vida" y al guión de la última película de M.Night Shyamalan titulada 'El incidente'.


No se sabe todavía la causa, pero el hecho amenaza la producción de muchos cultivos. Ya que frutas, hortalizas, y frutos secos dependen de la polinización de las abejas para poder continuar, y si la población de abejas ha bajado a la mitad en un mes, es sumamente alarmante no sólo por el hecho en sí, sino por cómo va a afectar la reproducción de todos esos vegetales.

. Cuando faltan las abejas se ve afectado todo el proceso de crecimiento de numerosos cultivos, como kiwis, almendras, verduras, aguacates, ya que no existe el agente polinizador encargado de asistir a esas plantas en su reproducción

Ya tienen algunos culpables, como por ejemplo el exceso del uso de agroquímicos, que causan un descenso de la biodiversidad. Al reducir el espectro de las plantas y flores que son el alimento de las abejas, esto las termina destruyendo.
Otra teoría le echa la culpa a los pesticidas, prohibidos en ciertos países de Europa, pero extendidos en EEUU, y que podrían estar afectando la capacidad de las abejas para navegar de vuelta a la colmena.
Hasta el momento y resumiendo varias hipótesis que explicarían estas desapariciones que son frecuentes pero en porcentajes mucho menores a los actuales, serían las siguientes:

1) El resurgimiento o aparición de nuevos agentes patógenos como hongos y bacterias.
2) La presencia de químicos ambientales que causan la muerte de las abejas.
3) La combinación de agentes estresantes (plagas, enfermedades o déficit nutricional) que interactúan debilitando las colonias y facilitando la invasión de patógenos oportunistas.
En otras partes del mundo se dan como posibles causas del colapso de las colonias el cambio climático, la presencia de cultivos transgénicos y las ondas electromagnéticas emitidas por los teléfonos móviles que interfieren con los sistemas de vuelo y de orientación de las abejas.
Sin embargo, ninguna de las hipótesis se ha podido comprobar hasta ahora.
Lo único que podemos tener claro en estos momento es que el fenómeno está ocurriendo principalmente en países desarrollados como EEUU, el continente europeo o Taiwán.

El misterio no es tal misterio y la causa de tan repentina y masiva desaparición es importante para buscar una solución y establecer causa que se me antoja atrevidamente producto de una causuística variada.
Lo que tenemos que valorar, reflexionar y preguntarnos es ¿ Qué está pasando al ser humano y a que cargas estamos sometiendo al planeta y los seres vivos ?.El misterio radica en la naturaleza del hombre y no en fenómenos extraños.
Les dejo con este video de la Televisión Gallega donde se analiza el fenómeno. Está en Gallego pero es fácilmente entendible.

domingo, 11 de enero de 2009

Millennium:Una música para ilustrarnos otros mundos y civilizaciones "en nuestro propio planeta".

Muchos de nosotros hemos podido disfrutar en innumerables películas de bandas sonoras que permanecen en la memoria y que muchos a veces no asociamos a un compositor. Si les hablo de Piratas del Caribe, El Código da Vinci, Rain Man, La Roca, LLamaradas, El Rey León, Gladiator,Black Rain seguro que muchos recordarán sus enérgicas partituras en momentos cumbres de estas y otras películas que sería imposible enumerar.

Pero la razón de hablar de Hans Zimmer -compositor- es para a continuación adentrarnos en una obra suya desconocida por muchos y hablo de la partitura para una serie documental de 1992 llamada: Millennium ,Tribal Wisdom and the Modern World" .

En palabras de dos blogger y que comparto plenamente - hablo del Dr Roberto en México y su blog:http://mis100mejores.blogspot.com/ y de Alonsii de la ciudad de Barcelona y su blog:http://larbredeles1000musiques.blogspot.com/.
Era la bso de una serie documental de nombre, "Millennium, sabiduría ancestral y el mundo moderno"(1992) y en ella se nos ponía cara a cara sociedades tribales de diferentes puntos del planeta con la sociedad moderna. La serie intentaba huir del etnocentrismo de los últimos 2000 años, en los que todo aquello no "civilizado" había sido etiquetado como "salvaje". Para esto, la serie nos presenta las costumbres y tradiciones de toda una serie de pueblos en temas tales como, el amor, el arte, el sexo, el matrimonio, la familia, la identidad personal, la espiritualidad, la muerte y la relación con la naturaleza, entre otros. Maneras diferentes de estructurar la realidad, ni mejores ni peores, adaptaciones al medio para poder sobrevivir...La estructura narrativa de la serie se basa en historias explicadas primera persona, utilizando las vivencias de hombres y mujeres de todo el planeta . Pueblos como los Dogon, Xavante, Makuna,Huichol, Woodabe, Navajo, desfilan ante nosotros a lo largo de la serie. Todo esto nos ayuda a poder vincularnos emocionalmente con esos personajes para , de esta forma, ser más sensibles a las preguntas que se nos plantean abiertamente en la serie.Nuestras sociedades han cambiado sus estructuras a lo largo de los años a consecuencia del contacto con otras. La serie pretende facilitar el conocimiento y la comprensión de los procesos que hicieron que ciertas sociedades se configuraran de una determinada forma para así aprender a conocernos mejor.

El Soundtrack de Millennium:Tribal Wisdom and the Modern World se compuso para acompañar al documental del mismo nombre filmado por David Maybury-Lewis. El compositor de origen alemán Hans Zimmer teje una alfombra de sonidos del mundo tribal, combinando cantos tribales, percusiones africanas, violines huicholes y sus sintetizadores. La serie y el libro ya no se consiguen, pero afortunadamente el soundtrack esta disponible y puede comprarse en forma digital en línea. Cada vez que escucho esta colección de música, me transporta a lugares diferentes y además nos deja un mensaje de tolerancia y pluralismo. La serie trataba de las diferencias entre los estilos de vida modernos y los primitivos, aún cultivados en las diferentes tribus existentes a nivel mundial y de como el intercambio entre "ambos mundos" puede ser de beneficio mutuo.Este soundtrack nos deja un sentimiento de eternidad y compasión, nos transporta a otros mundos no regidos por reglas o por el reloj.

Un fragmento de una de las partituras de Hans Zimmer para este documental que espero lograr poder ver y que hace muchos años fue emitido por TVE 2 en esos horarios nada comerciales. Este fragmento ha sido empleado en bastantes emisiones por radio del programa Milenio 3 de Iker Jiménez en las madrugadas del Sábado.

jueves, 18 de diciembre de 2008

CONTINENTE EMERGENTE

lunes, 15 de diciembre de 2008

CANINO UN NAVEGANTE CALLEJERO DE CHILE

He encontrado navegando una acción digna como otras muchas que ocurren día a día en en anonimato. Esta en concreto fue captada por las cámaras de vigilancia de una autopista de la red chilena.
Un perro al que han apodado ya como "Canino" va en busca de su compañero atropellado y tendido en medio de la autopista. Con un gesto de entrega por su compañero pone su vida en peligro en busca del cuerpo y lo arrastra hasta el borde de la autopista.
No tenemos tiempo muchas veces para ver que estamos haciendo con nuestra vida y con la vida en general, pero bastantes veces ni prestamos atención a los animales que a veces consideramos inferiores, simples pero nos demuestran que sus habilidades y su inferioridad pone en evidencia a muchas acciones humanas que se cometen día a día en este globo terráqueo.
Enhorabuena "Canino" buen perro buen amigo.

Saulo ( El Vuelo Del Navegante)

lunes, 1 de diciembre de 2008

CUANDO PENSABAMOS QUE LA POBREZA HABITABA UN ESPACIO


En palabras muy acertadas de Manuel Valdés Pizzini en su bitácoras Antrópico en relación de Philip Glass (compositor de la música del film).

La simplicidad y limpidez de su música y su obsesión por las variaciones sobre un tema, repetido ad infinitum, casi sin repetirse, tiene una belleza extraordinaria. El poder de su música es absorbente. Koyaanisqatsi es una obra espeluznante y es a su vez la banda sonora de un filme-documental-paisajes que descalabró los esquemas del cine hace ya más de dos décadas. Aquí les brindo, uno de los segmentos del filme que lleva por título Pruit Igoe, un título fundamentalmente sociológico.
No hay capítulo de sociología urbana estadounidense que no contenga un texto sobre ese lugar, ya mítico. "Es de cuando pensábamos que la pobreza habitaba un espacio físico y para erradicarla podíamos empezar por demoler ese espacio".
A lo dicho por este bloguero añadiría o trato de transmitir aunque sea en el vacío de la red de redes lo siguiente:
Viendo este fenomenal fragmento de la película Koyaanisqatsi, establezco ciertas similitudes con la situación actual que se vive en el mundo de las finanzas y la economía mundial.
Derrumbe de esos gigantes económicos construídos con pies de barro para reconstruir otro sistema económico basado en el crecimiento sostenible y mas igualitario.
Tras esos rascacielos e infraestructuras de la sociedad industrializada han vivido siempre esos mal llamados focos de la pobreza, ocultados y olvidados por tiempos de bonanza económica cíclicas. Se nos brinda otra oportunidad para rehacer de las cenizas otro modo de vida mas humanizado donde la palabra progreso no sea utilizada de forma demagógica sino humanamente generosa e inteligente.
Saulo ( El Vuelo Del Navegante)




domingo, 5 de octubre de 2008

BIOTECNOLOGIA: ¿SOLO BENEFICIOS O UNA CAJA ABIERTA DE PANDORA PARA OTROS USOS ?.

Cuando el ser humano y los científicos en particular avanzan en tecnología e investigaciones siempre tenemos la idea de la búsqueda de grandes logros para la sociedad, pero la experiencia nos demuestra que detrás de grandes avances en beneficio de la humanidad también se abren otras puertas laterales para otros "beneficios" que poco o nada tienen que ver con avances sino con retroceso para la sociedad.. pongamos por ejemplos los avances militares que se sacaron de la investigación nuclear, bacteriológica o de la biotecnología en beneficio de grandes multinacionales y lobbys comerciales en investigación farmacológica y en " alimentos transgénicos" por poner unos ejemplos.
Les dejo con una breve descripción de los avances en biotecnología que nos describe William K. Purves profesor emérito de biología en su libro La Ciencia de la Biología en una tabla publicada en su libro La Ciencia de la Biología.
Es aquí donde quizás debemos concentrar nuestros esfuerzos la sociedad para que el dinero repercuta en estas investigaciones médicas, medioambientales, alimentación sana no especulativa para todos y espacial.
PRODUCTO:
Factor nerutrópico derivado del encéfalo
USO:Estimula el nuevo crecimiento del tejido encefálitico e los pacientes con la enfermedad de Lou Gehrig.
PRODUCTO:
Factor estimulador de colonias
USO:Estimula la producción de glóbulos blancos en pacientes de Cáncer y SIDA.
PRODUCTO:
Eritropoyetina
USO:Previene la anemia en pacientes sometidos a diálisis renal.
PRODUCTO:
FActor VIII
USO:Repone el factor de coagulación faltante en los pacientes con hemofília A.
PRODUCTO:
Hormona del crecimiento.
USO:Repone la hormona faltante en personas de pequeña estatura.
PRODUCTO:
Insulina
USO:Estimula la captación de glucosa por la sangre en personas con diabetes.
PRODUCTO:
Factor de crecimiento derivado de las plaquetas.
USO:Estimula la cicatrización de las heridas.
PRODUCTO:
Activador tisular del plasmanógeno.
USO:Disuelve los coágulos sanguíneos después de infartos de miocardio y accidente cerebrovasculares.
PRODUCTO:
Vacunas proteicas: contra hepatitisB,Herpes,Gripe, enfermedad de Lyme,Meningitis,tos convulsa... etc...
USO: Previenen y tratan enfermedades infecciosas.
Fragmento de la película Naqoyqatsi del genial director Godfrey Reggio con música del compositor Philips Glass. Naqoyqatsi, un mundo en guerra, un mundo en el cual la tecnología lo está alterando todo: los medios, el arte, los sentimientos, el deporte, la política, la medicina, la guerra, la ética, la naturaleza, la cultura y la misma cara del futuro humano.




www.Tu.tv

miércoles, 27 de agosto de 2008

VIDA DESPUES DE LA MUERTE

Probablemente se pueda prestar a malas interpretaciones este post, pero toda la carga emotiva que hemos estado viviendo muchos isleños de las Islas Canarias y concretamente de la Isla de Gran Canaria, a raíz del accidente aéreo de Barajas cuando pretendía partir rumbo a la isla redonda me plantea cuestiones como la vida después de la muerte o si realmente en el día a día no hacemos lo suficiente o tenemos esos gestos de amor hacia los demás.
Creo en general que vivimos como ser vivo pero no "vivimos" el día a día y nos congratulamos de las pequeñas o grandes cosas que tenemos y no me refiero a las materiales.
Mientras tanto podemos o queremos creer que lo que consideramos una corta vida terrenal tiene una extensión fuera de este periplo terrenal. Exista o no habrá que dedicar mayor tiempo a practicar la vida y compartirla con nuestros semejantes y no encerrarnos en este mayor individualismo patente en la sociedad, donde prima el "yo".
Unidos en la pena siempre los canarios hemos estados ahora también se debería estar unidos en el día a día.

viernes, 30 de mayo de 2008

SERES VIVOS MARINOS DE LAS PROFUNDIDADES DESCONOCIDOS

¿ Cuantos seres vivos atesoran nuestras profundidades marinas que desconozcamos ?, seguramente muchas de ellas no llegaremos nunca ni a conocer su existencia ni su paso por la Tierra, quizás incluso alguna de ellas guarden algún beneficio para esta especie dominante llamada Homo Sapiens. Quizás ese sea el problema que tengamos como especie la facultad de sentirnos dominadores y no solamente como meros compañeros terrícolas que compartimos un mismo hogar con nuestras diferencias manifiestas y que nadie pone en duda.
Si no hay beneficio por parte de los demás seres vivos hacia la especie dominante no tiene función válida alguna. Mientras tanto podemos adentrarnos en las profundidades con la mera intención de disfrutar y recrearnos la vista y transportarnos con la imaginación con estos seres vivos de apariencia monstruosa física pero nunca tan monstruosa y destructora como lo es la especie humana capaz de lo mejor y lo peor.



lunes, 28 de abril de 2008

APOLLO 11 CONQUISTANDO LA LUNA


Cuando el ser humano llegó y pisó la Luna con el Apollo 11, quizás ese referente visual que teníamos de astro inalcanzable se perdió por unos instantes.. ¿ se perdió la magia ?.

Parece con el tiempo que ese gran logro ( a pesar las teorías conspiranoicas de no haber llegado a la luna), no está suficientemente valorado hoy en día, donde el viejo sueño infantil de ser astronauta ha quedado enterrado entre consolas, mp4 o politonos.
Alguna teoría (la más aceptada) afirma que el origen de La luna se produjo por el posible impacto entre un planeta y nuestra luna. Pero existen otras teorías:
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.
Tantos azares han conformado la vida en la Tierra, que no tendría lugar sin la presencia del sol y de la Luna.
La carrera espacial tuvo en los años 50 a los 70 una explosión debido a la guerra fría entre los EEUU y la extinta unión soviética. Eso permitió que la NASA pudiera contar con un gran presupuesto para afrontar la carrera espacial. No había un interés exclusivamente científico sino un interés político y publicitario que haría que un norteamericano fuera el primero en pisar la luna.
Los misterios de la luna estarán presentes de por vida al igual que el enigmático y cinematográfico planeta de Marte, hasta que el viaje a la luna no se convierta en algo regular y cotidiano en nuestra vida y se pueda establecer una base lunar permanente que pueda desentrañar unas investigaciones profundas sobre el terreno.
No es ya puro interés científico colonizar la luna sino es una necesidad humana explorar y habitar a nuestro astro compañero en busca de respuestas no para cuatro locos sino para dar respuestas a grandes problemas de nuestro planeta y no hablo exclusivamente de los medioambientales sino incluyo a los sanitarios y sociales.
Si queremos ver a la Luna como ese compañero de grandes noches románticas y de sueños podremos seguir haciéndolo, pero también debemos mirarla decididamente como una puerta que se ha quedado olvidada para el avance y el desarrollo del ser humano.
La sociedad actual piensa demasiado en el presente y en la notoriedad pública pero olvidamos la razón de nuestra existencia y vida, al menos yo pienso que debemos contribuir como seres humanos a plantar unos mejores cimientos para futuras generaciones esa sería nuestra principal misión y objetivo en la vida. Que mejor tributo a esos astronautas pioneros ahora de pisar La Luna que recrear el despegue de una misión Apollo (en este caso la 12).



viernes, 18 de abril de 2008

DÍA CERO DE MI CUADERNO DE VUELO:PREPARATIVOS

Cuando sientes la necesidad de despegar y partir rumbo hacia lugares desconocidos, evadirte de la rutina del mundo en el que vives, sentirte minísculo ante una inmesidad por descubrir ...al menos yo empiezo a sentirme un ser vivo insignificante que quiere alcanzar en el periplo del transito de la vida las mayores riquezas del conocimiento.
Así inicio mi vuelo el vuelo del navegante donde buscaré y rastrearé desde nuestro planeta Tierra y en lugares desconocidos la riqueza del ser humano y dejaremos una puerta abierta a la imaginación y al misterio.



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates