Milenio 3 04/06/2011

sábado, 1 de noviembre de 2008

El Caminante de Boisaca "un ser humano con nombre y apellidos".



CASO RESUELTO
De la misma manera que ha sido fuente y noticia para muchísimas especulaciones, también cuando deja de serlo hay que rendir tributo a un ser humano como tu o como yo que vivió su vida "terrestre".
Noticia publicada por el Correo Gallego edición digital:

El 'caminante de Boisaca' ni era un fantasma ni un extraterrestre.

Las huellas dactilares de Óscar Ortega Vasalo coinciden con las del joven que fallecía en 1988 arrollado por un tren ·· Su madre regenta una farmacia en Majadahonda ·· El cadáver está depositado en la fosa común del cementerio


Óscar Ortega Vasalo tendría hoy 42 años. Han pasado 20 desde que su familia le perdía la pista. Sus huellas dactilares coinciden con las de aquel joven que fallecía el cinco de mayo de 1988 arrollado por un tren. Su cadáver fue enterrado en Boisaca y trasladado a la fosa común en 1995. En las últimas dos décadas nadie ha reclamado su cuerpo y el enigma no ha estado exento de especulaciones. La de Óscar Ortega es una historia real que, sin embargo, ha servido para nutrir la imaginación de medios de comunicación y fabricantes de fenómenos paranormales. El presidente de la Agrupación de Familiares de Desaparecidos y de Inter-Sos, Manuel Jaime, no salía ayer de su asombro. "En realidad, nadie quiere encontrar así a un ser querido. Pero el cuerpo se queda descansado", confesaba en declaraciones a este diario a la espera de recibir la notificación oficial de la familia Ortega. "Hemos luchado contra viento y marea para que los ADNs se publicaran", advierte el responsable del colectivo. Pero la lectura del código genético no ha sido esta vez la clave para identificar al legendariamente conocido como el caminante de Boisaca, sino las huellas dactilares.
Desde la farmacia de María Bertina Vasalo Álvarez -con domicilio en Majadahonda- rehusaban ayer, sin embargo, confirmar el fatal desenlace. La titular del despacho, madre de Ortega, prefiere mantenerse al margen de la tormenta mediática. Lo habitual, comenta Manuel Jaime, es que la familia retire la denuncia de desaparición e inicie el proceso para recuperar el cadáver. El primer paso sería presentar la correspondiente reclamación en el juzgado. A continuación, las autoridades sanitarias tendrían que conceder el permiso para la exhumación que, en última instancia, debería notificarse al Ayuntamiento de Santiago. A Raxoi no le ha llegado por el momento solicitud de ningún tipo, señalaba ayer a este periódico la edil responsable de este área, Marta Álvarez-Santullano.

El rastro de Óscar Ortega Vasalo se perdía el dos de junio de 1988. Tenía 22 años y la última vez que su familia tenía noticias suyas se encontraba en Barcelona. El misterioso accidente registrado en la vía del tren a la altura de Puente de Viso se producía un mes antes. El maquinista no pudo hacer nada por evitar el suceso y el cuerpo quedó totalmente mutilado, con la cabeza aplastada y las piernas separadas del tronco. Las primeras hipótesis apuntaban a un suicido. Sin embargo, siempre hubo demasiadas incógnitas en torno al caso. Sus huellas no se correspondían con las de ningún ciudadano español. Llevaba encima 15.000 pesetas, pero entre sus efectos personales no se encontró documento alguno que le identificase.
Veinte años después se cierra uno de los casos más extraños de las últimas décadas. Inter-Sos, a la espera de la notificación oficial, pronto eliminará de su web la ficha de Óscar Ortega. Aún hay otros 14.000 desaparecidos en España y se computan más de 4.500 cadáveres sin nombre.


martes, 21 de octubre de 2008

EL MISTERIO DE LA ISLA DE SAN BORONDÓN EN LAS ISLAS CANARIAS.

La isla de San Borondón es una leyenda popular de las Islas Canarias sobre una isla que aparece y desaparece desde hace varios siglos, con origen en el periplo legendario de San Brandá de Confert (San Borondón).
Debido a sus características y comportamientos extraños, como el aparecer y desaparecer o esconderse tras una espesa capa niebla o nubes, ha sido llamada la Inaccesible, la Nom Trubada, la Encubierta, la Perdida, la Encantada y algún apelativo más . La bahía de Samborombón (Provincia de Buenos Aires, Argentina) fue nombrada de tal modo durante la expedición de Magallanes en marzo de 1520 en la creencia de que había sido formada por el desprendimiento de la isla de San Borondón del continente americano.

Leonardo Torriani, ingeniero encargado por Felipe II para fortificar las Islas Canarias a finales del siglo XVI, describe sus dimensiones y localización y aporta como prueba de su existencia las arribadas fortuitas de algunos marinos a lo largo de ese siglo.
Esta isla se localizaría al oeste del Archipiélago, a 550 km en dirección oeste-noroeste de El Hierro y a 220 km en dirección oeste-sudoeste de La Palma, aunque según otros «testigos» que dicen haberla visto, se sitúa directamente entre las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.
San Borondón mediría 480 km de largo (de norte a sur) y 155 km de ancho (de este a oeste), formando hacia el medio una considerable degollada o concavidad y elevándose por los lados en dos montañas muy eminentes, siendo la mayor de las cuales la de la parte septentrional.
Hay relatos desde siglos que narran la aparición de la isla, de la visión por muchos testigos y de su posterior desaparición, mientras que otras personas atribuyen la extraña aparición a alguna acumulación de nubes en el horizonte o a un fenómeno de espejismo.

Se creyó a pies juntillas en su existencia, y no faltaron relatos detallados de algún que otro navegante que juraba haber desembarcado en la isla y haberla explorado antes de que volviera a hundirse en el Océano. En algún tratado internacional firmado por el Reino de Castilla, haciendo referencia a Canarias, se hablaba de la soberanía castellana sobre "las islas de Canarias descubiertas y por descubrir"; por si acaso... La isla fue llamada "Aprositus", Inaccesible, y en otras versiones de la leyenda recibe el nombre de "Antilia" o "Isla de las Siete Ciudades", ciudades que se suponían fundadas por siete legendarios obispos.

El portugués Luis Perdigón relata que el rey de Portugal había hecho merced a su padre si la descubriese. Cuando se firmó la paz de Evora (4 de junio 1519) y la corona de Portugal cedió a la de Castilla su derecho a la conquista de las Canarias, se nombró entre ellas la "Non Trubada o Encubierta".

Elpadre Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) era un gran pensador, con gran espíritu crítico explicós us razones por las que la isla no puede ser real y apuntó a dos posibles hipótesis para explicar los hechos.

Debemos observar que él no rechaza los testimonios; es más, cree que tantos testimonios es difícil que no tengan algo de realidad; pero lo que sí hace es buscar una explicación racional al tema.La primera explicación es la conocida como “Fata Morgana” que se ve habitualmente en la ciudad de Reggio, en el Reino de Nápoles. Consiste en que muchas veces, se ve sobre el mar un magnífica ciudad, en la que se ven edificios, árboles, e incluso hombres y animales. El Padre Feijoo habla de Reggio, pero lo cierto es que estos fenómenos son muy típicos de todo el estrecho de Mesina.Aunque no lo describe el padre Feijoo, también sabemos que aquellas tierras se han visto barcos en el cielo, bien boca arriba, bien boca abajo.Hoy sabemos que se trata de espejismos debidos a que en la atmósfera se forman lentes. Por ejemplo, una capa de aire frío, otra de caliente y otra de aire frío producen una lente, que curva los rayos de luz y hace aparecer el barco que navegaba en el mar donde no puede estar. Es lo mismo que ocurre con los espejismos del desierto.Incluso puede ocurrir que haya más de una refracción y que se vean varias imágenes del barco, del Sol o de la Luna.El segundo fenómeno al que invoca Feijoo, es una nube que hace de espejo. El fenómeno que él describe es que un científico de Marsella ha visto que desde la playa de la ciudad, mirando al mar, se ve una copia de la misma ciudad.La única explicación es algo que haga de espejo.Una vez más el espejo podría estar formado por capas de aire de distinta densidad.
La leyenda de San Borondón llegó a adquirir tal fuerza en Canarias que durante los siglos XVI, XVII y XVIII se organizaron expediciones de exploración para descubrirla y conquistarla. Entre ellas pueden enumerarse :
Finales del siglo XV: Fernando de Viseu, sobrino del Infante Don Enrique el Navegante de Portugal.
1526: Hernando de Troya y Francisco Álvarez, vecinos de Gran Canaria.
3 de abril de 1570: Hernán Pérez de Grado, regente de la Real Audiencia de Canarias; afirma a su regreso haber estado en sus costas y haber perdido allí a parte de sus tripulantes.
1570: Fernando Villalobos, regidor de La Palma, con tres navíos.
1570: Alonso de Espinosa, gobernador de El Hierro.
1604: Gaspar Pérez de Acosta y Fray Lorenzo de Pinedo, franciscano y marinero; sólo hallan una acumulación de nubes y celajes en el horizonte.
1721: Juan Mur y Aguirre, Capitán General de Canarias.
1732: Gaspar Domínguez, capitán de mar , con una balandra.
Algunos creadores de videos han dejado la leyenda de la misteriosa isla de San Borondón en el you tube:








domingo, 5 de octubre de 2008

BIOTECNOLOGIA: ¿SOLO BENEFICIOS O UNA CAJA ABIERTA DE PANDORA PARA OTROS USOS ?.

Cuando el ser humano y los científicos en particular avanzan en tecnología e investigaciones siempre tenemos la idea de la búsqueda de grandes logros para la sociedad, pero la experiencia nos demuestra que detrás de grandes avances en beneficio de la humanidad también se abren otras puertas laterales para otros "beneficios" que poco o nada tienen que ver con avances sino con retroceso para la sociedad.. pongamos por ejemplos los avances militares que se sacaron de la investigación nuclear, bacteriológica o de la biotecnología en beneficio de grandes multinacionales y lobbys comerciales en investigación farmacológica y en " alimentos transgénicos" por poner unos ejemplos.
Les dejo con una breve descripción de los avances en biotecnología que nos describe William K. Purves profesor emérito de biología en su libro La Ciencia de la Biología en una tabla publicada en su libro La Ciencia de la Biología.
Es aquí donde quizás debemos concentrar nuestros esfuerzos la sociedad para que el dinero repercuta en estas investigaciones médicas, medioambientales, alimentación sana no especulativa para todos y espacial.
PRODUCTO:
Factor nerutrópico derivado del encéfalo
USO:Estimula el nuevo crecimiento del tejido encefálitico e los pacientes con la enfermedad de Lou Gehrig.
PRODUCTO:
Factor estimulador de colonias
USO:Estimula la producción de glóbulos blancos en pacientes de Cáncer y SIDA.
PRODUCTO:
Eritropoyetina
USO:Previene la anemia en pacientes sometidos a diálisis renal.
PRODUCTO:
FActor VIII
USO:Repone el factor de coagulación faltante en los pacientes con hemofília A.
PRODUCTO:
Hormona del crecimiento.
USO:Repone la hormona faltante en personas de pequeña estatura.
PRODUCTO:
Insulina
USO:Estimula la captación de glucosa por la sangre en personas con diabetes.
PRODUCTO:
Factor de crecimiento derivado de las plaquetas.
USO:Estimula la cicatrización de las heridas.
PRODUCTO:
Activador tisular del plasmanógeno.
USO:Disuelve los coágulos sanguíneos después de infartos de miocardio y accidente cerebrovasculares.
PRODUCTO:
Vacunas proteicas: contra hepatitisB,Herpes,Gripe, enfermedad de Lyme,Meningitis,tos convulsa... etc...
USO: Previenen y tratan enfermedades infecciosas.
Fragmento de la película Naqoyqatsi del genial director Godfrey Reggio con música del compositor Philips Glass. Naqoyqatsi, un mundo en guerra, un mundo en el cual la tecnología lo está alterando todo: los medios, el arte, los sentimientos, el deporte, la política, la medicina, la guerra, la ética, la naturaleza, la cultura y la misma cara del futuro humano.




www.Tu.tv

viernes, 12 de septiembre de 2008

RETOS CIENTIFICOS ¿ BENEFICIOS EN LA SOCIEDAD ?

Se está hablando mucho sobre el Acerelador de partículas construido entre las fronteras de Francia y Suiza en el subsuelo.


Se habla mucho de gran reto científico pero poco de los posibles beneficios en la sociedad del siglo XXI, otro tanto sobre otros grandes experimentos en marcha en otras partes de la geografía planetaria.

Se comenta sobre los peligros en la experimentación científica con el Acerelador de partículas pero la respuesta es la misma que se dió en su momento con las centrales nucleares etc etc.. . Probablemente desde la ignorancia pero también desde la "prudencia" nos invade el temor a lo desconocido, otros tantos lo ven como un hito histórico científico por sus posibles resultados y otros tantos quizás tratarán de ver la productividad de unas experimentaciones en aplicaciones igual militares.


viernes, 29 de agosto de 2008

EL MILAGRO DE LA VIDA

Nacimiento y muerte dos fases de nuestra vida que experimentaremos, ambos acontecimientos cargados de una gran emotividad y cargados de una ritualidad que también se manifiesta en el mundo animal en muchas especies.
A veces perdemos la esencia humana con esta vida actual mecanizada, robotizada y vegetativa, pero no obstante todavía al menos hasta el día que escribo este post el "milagro de la vida" sigue siendo eso... un milagro sobretodo en estos tiempos donde el engendrar vida si bien en materia de condiciones de salud y tecnología han avanzado en otras parcelas es una auténtica responsabilidad el formar a la futura generación que heredará la Tierra.
No quiero cerrar este post con esta última frase, que bien parece sacada de un manual pero si cerraré diciendo.. que el engendrar vida en estos días sigue siendo un hecho maravilloso aunque no exento de responsabilidades todavía mayores en estos tiempos.


miércoles, 27 de agosto de 2008

VIDA DESPUES DE LA MUERTE

Probablemente se pueda prestar a malas interpretaciones este post, pero toda la carga emotiva que hemos estado viviendo muchos isleños de las Islas Canarias y concretamente de la Isla de Gran Canaria, a raíz del accidente aéreo de Barajas cuando pretendía partir rumbo a la isla redonda me plantea cuestiones como la vida después de la muerte o si realmente en el día a día no hacemos lo suficiente o tenemos esos gestos de amor hacia los demás.
Creo en general que vivimos como ser vivo pero no "vivimos" el día a día y nos congratulamos de las pequeñas o grandes cosas que tenemos y no me refiero a las materiales.
Mientras tanto podemos o queremos creer que lo que consideramos una corta vida terrenal tiene una extensión fuera de este periplo terrenal. Exista o no habrá que dedicar mayor tiempo a practicar la vida y compartirla con nuestros semejantes y no encerrarnos en este mayor individualismo patente en la sociedad, donde prima el "yo".
Unidos en la pena siempre los canarios hemos estados ahora también se debería estar unidos en el día a día.

lunes, 4 de agosto de 2008

METEORITO EN GRAN CANARIA SEGÚN LA EXPLICACIÓN MAS PLAUSIBLE

Hoy el Canariasahora.com ha dedicado un artículo donde se entrevista a un Astrofísico de Canaris que da como hipotésis según las versiones que ha recabado, que en la madrugada del Sábado en Gran Canaria lo que se pudo oir y ver a las 5:10 AM fue un meteorito...
LEAN LA NOTICIA EN ESTE ENLACE:http://www.canariasahora.es/noticia/37164/
SEGÚN EL INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS
Las luces vistas en Gran Canaria pudieron deberse a la caída de un meteorito

Las luces vistas la madrugada del pasado sábado en los cielos de Gran Canaria, que fueron acompañadas de un gran estruendo, pudieron deberse a la caída de un meteorito o bólido, explicó el astrónomo Javier Licandro, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).Según las descripciones ofrecidas por varios testigos a los medios de comunicación locales, "todo parece indicar que fue algo que entró de fuera del espacio, un meteorito que genera un bólido, aunque también pudiera ser la caída de una pieza de un satélite espacial", afirmó Licandro.No obstante, el Instituto de Astrofísica de Canarias no tuvo conocimiento directo del avistamiento ni ha recibido información oficial sobre la existencia del fenómeno.Varios testigos alertaron al servicio de emergencias 112 de Canarias de que el cielo se iluminó la madrugada del sábado en la isla de Gran Canaria, al tiempo que se escuchó un enorme estruendo, sin que se pudiera determinar el origen del suceso, confirmaron fuentes del 112.Según algunos testigos, sobre las cinco de la madrugada vieron una o dos bolas incandescentes dejando una estela en el cielo y después escucharon una enorme estruendo procedente del lugar.De tratarse de un meteoro y si el cielo estaba despejado, en opinión del astrónomo Javier Licandro, debería haberse visto "una especie de "bola" iluminada, normalmente dejando una estela y posibles chisporroteos a su alrededor, con cambios de color"."Un fenómeno así ilumina todo el cielo porque es más brillante que la luna llena", añade el experto, quien reconoció que el ruido o "estruendo" percibido el sábado en Gran Canaria es habitual en la caída de bólidos.No obstante, Licandro dijo que no entendía por qué el fenómeno, detectado en dirección noroeste a sureste, sólo se vio en Gran Canaria y no en Tenerife, cuando la distancia entre ambas islas canarias es poca.Según el investigador del IAC, es bastante normal que si se produce en Canarias la caída de un meteorito no se encuentren rastros ya que existe "una probabilidad altísima de que caiga en el agua", puesto que el archipiélago tiene una extensión de tierra de 7.446 kilómetros cuadrados sobre un área marítima de 100.000 kilómetros cuadrados de océano Atlántico.Cuando un meteoro entra en el cielo terrestre origina un episodio luminoso visible por los testigos, que se denomina bólido o bola de fuego, que se produce cuando el meteoroide, a velocidades típicas entre 50.000 y 100.000 kilómetros por hora, encuentra la atmósfera terrestre y su superficie es calentada por la fricción que progresivamente produce la fragmentación y vaporización de sus componentes minerales.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates